top of page
Search

¿DÓNDE COMPRAR PRENDAS DE UPCYCLING EN LATINOAMÉRICA?

  • Writer: @marinacocuche
    @marinacocuche
  • Mar 22, 2022
  • 2 min read

A través de una experiencia de realidad virtual 360°, ahora es posible sumergirse en un recorrido online por el showroom de los diseñadores suprarecicladores latinoamericanos de la comunidad SUPRA. Se trata de una innovadora plataforma digital donde cada marca expone sus productos de indumentaria y accesorios sustentables.

¿Qué es el upcycling o supra-reciclaje? Es el proceso creativo de transformación de materiales de descarte o desechos en nuevos productos de mayor valor; de esta manera, a través de la aplicación de diversas técnicas de diseño se genera una segunda oportunidad para todos aquellos residuos que aparentemente carecen de utilidad.


ree

Si bien esta práctica se viene desarrollando desde hace cientos de años, en 1994 el empresario Reiner Pilz definió por primera vez al upcycling como una combinación de los términos ‘up-’ o ‘upgrade’ (dar mayor valor, actualizar) y ‘recycling’ (reciclar). Más tarde, en 2002, el término se popularizó tras la publicación del libro ‘Cradle to Cradle‘ de William McDonough y Michael Braungart que propone cómo repensar los residuos.


A nivel regional, el colectivo de diseñadores SUPRA congrega en su plataforma digital a una comunidad de suprarecicladores latinoamericanos promoviendo la difusión, profesionalización e intercambio de conocimientos orientados a una moda circular y sostenible con impacto en lo social, ambiental y económico.

ree

Tienda SUPRA es una experiencia de realidad virtual 360°, y a la vez showroom y tienda online Es posible encontrar en este espacio creativo, tanto indumentaria como accesorios sustentables de las marcas: 12-NA (Chile), Garciabello (Argentina-Holanda), Gaia (Uruguay), Biótico (Argentina), Therapy Recycle and Exorcise (Argentina-Berlín), Zef (Bolivia) y Y.A.N.G. (Chile).


Una vez dentro de esta galería 360°, realizada en alianza con otra plataforma digital: Pakcha, los usuarios pueden sumergirse (hacia todas las direcciones) en un recorrido virtual del showroom que simula la realidad de un hangar donde cada marca tiene su propio espacio en el cual exhibe sus productos. Además, cada etiqueta de las prendas y accesorios contiene un detalle de información, videos e imágenes, redirigiendo al usuario al e-commerce de la marca.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page